Pueblero de Allá Ité - Pocho Roch (Corrientes)
Pueblero de Allá Ité
Donde la noche poriajú no tiene penas
Porque se enciende un chamamé en cada estrella
Pueblero de Allá Ité
De Allá Ité
Calles de tierra, tacuaral y enredadera
Los conumin juegan la chanta en la vereda
Pueblero de Allá Ité
De Allá Ité
Donde la infancia iba aprendiendo de tu gente
Su sencillez y el saludo igual de siempre
Pueblero de Allá Ité
Donde la tarde se recuesta en las palmeras
Para morirse a caahata y naranjalera
Descalza por el arenal
De Allá Ité
Donde el invierno tiene un frío de lapachos
Acá aún el verano se retuerce de espinillos
De caña y de sapucay.
20 Comentarios:
Hola Lucio:
Te agradecería si me podes informar que significa "allá i te" "poriajú" y "Para morirse a caahata y naranjalera". Saludos y muy divertido tu blog.
allá ité es "lejos" y poriajú es "pobre", lo otro te lo sigo debiendo, porque la verdad no sé ... por la letra puedo suponer que es algo que se encuentra cotidianamente en los pagos de Pocho Roch. Saludos y gracias.
Muchas gracias Lucio por tu respuesta.
Un abrazo.
corrección: no es "acá aún el verano...", sino que es "Caú el verano..."
El termino ite y poriaju son terminos en guarani, muy utilizados en Paraguay. Alla ite se utiliza para expresar algo que esta muy lejos. Las traducciones expuestas mas arriba son correctas.
Cau significa borracho. Acajatá es como decir travieso.
Gracias por la información!!! un abrazo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Otra cosa: es "cunumí" (niño) no "conumin". Saludos.
Es "caú" (borracho) el verano, no "acá aún"; es "acahatá" (cabeza dura) no "a caahata". Saludos.
Gracias José Osvaldo Ledesma. No había caído en que la letra estaba mal escrita porque al saberlo de memoria no la había leído, son muy correctas tus apreciaciones y tu ilustración. Muchas gracias!!
Que buen aporte José Ledesma, gracias
Hola. Que significa "juegan la chanta"? Es un tipo de juego? En qué consiste? Y "naranjalera" qué es? Gracias. Thelma.
Me encantaria saver si esta gran copocitor escribio. Rio rebelde. Es una guarania. Muchos misicos lo llevaros a distintos grneros musicales lo canto juulio iglesias con mucho exito si lo tenes me lo podras mandarmela. La musica del litoral es muy bella me gustaria si estoy en lo correcto esta el chamame el balseado la ranchera el yotis la guarañia y la polca son de orige paraguayo ultimasy la polcaestas
Me encantaria saver si esta gran copocitor escribio. Rio rebelde. Es una guarania. Muchos misicos lo llevaros a distintos grneros musicales lo canto juulio iglesias con mucho exito si lo tenes me lo podras mandarmela. La musica del litoral es muy bella me gustaria si estoy en lo correcto esta el chamame el balseado la ranchera el yotis la guarañia y la polca son de orige paraguayo ultimasy la polcaestas
Esto es para Lucio o Don Ledesma, les escribo desde mendoza, quisiera saber si se puede que significa o como se juega a la chanta en la vereda, como dice el poeta, les mando un fuerte abrazo cordillerano, muchas gracias Alejandro Lopez
Jugaba la "chanta"es sencillamente jugar a la bolita.
No se guarany pero seguro la chanta es el juego con bolillas porque yo de niño jugaba
La chanta es juego de bolillas gran abrazo 🫂🫂
Jugar a la chanta es , poner cada uno una moneda y desoues golpear con otra, si logras dar vuelta la moneda ganas, podes dar vueltas varias
Publicar un comentario
<< Home